Cultura Quimbaya

Como verdaderos artífices de la minería, la cultura quimbaya se forjó en las montañas del Cauca Medio, dejando huellas que actualmente reposan en el Museo de América en Madrid.

Los quimbayas habitaron el territorio que abarca los actuales departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y los municipios Cartago y Obando. Unas tierras que los aborígenes llamaron el jardín del paraíso, de donde se originó una sorprendente artesanía en oro.

Esta riquísima región donde vivió esta tribu de familia lingüística caribe, hoy es conocida como el Eje Cafetero de Colombia.

Resumen cronológico de la cultura quimbaya.

Cronológicamente la historia de la cultura quimbaya se clasifica en dos períodos:

Temprano o clásico (500 A.C – 800 D.C.).

Mucho antes de la conquista, el Cauca Medio estaba ocupado por agricultores, mineros, ceramistas y orfebres.

Sus viviendas se localizaban en las laderas de las montañas o disgregadas sobre las planicies naturales.

Realizaban actividades de extracción de oro y sal, así como también, elaboraban objetos donde plasmaron aspectos sociales y pensamientos simbólicos. Destacando el poporo, un recipiente para depositar cal que representa una mujer de alto rango con una postura ritual.

Los quimbayas durante esta etapa, igualmente elaboraron figuras realistas y estilizadas de animales como caracoles, insectos y capullos de mariposa.

Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya. Foto por Openverse.
Tardío (800 – 1600 D.C.).

Durante este período se dieron cambios profundos en la cultura quimbaya, la población creció al mismo ritmo que la producción. De la misma forma, modificaron las creencias anteriores, evidenciándose en la simbología usada en los objetos y adicionalmente, los entierros en tumbas con cámaras se volvieron populares.

Las poblaciones habitaron las zonas templadas en aldeas y en algunas ocasiones en viviendas dispersas. Dedicándose a la agricultura, caza, pesca, recolección, minería, textilería y alfarería, destinaron parte de la producción al intercambio comercial con tribus vecinas.

También la explotación del cobre tomó importancia para la fabricación de pectorales, brazaletes, collares y cascabeles. Otra característica de esta etapa, fueron las modificaciones realizadas al cuerpo, simbolizando determinado rango social, como las deformaciones craneanas, pinturas o adornos corporales.

Para el año 1.539, los indígenas fueron sometidos y entregados a los encomenderos, con el comienzo de la colonización. Pero en 1542, se produce la primera sublevación de los quimbayas, seguida de otra, en 1577, de mayores proporciones. Una vez derrotados, la población aborigen doblegada a realizar trabajos forzados, sufriendo de desnutrición y enfermedades, fue desapareciendo.

Organización socio-política de la cultura quimbaya.

Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya. Foto por Openverse.

Con una estructura política basada en una federación conformada por cacicazgos, la cultura Quimbaya se centralizó en la ciudad de Chinchiná.

Se trataba de una organización estratificada que se asociaba para la guerra o la planificación económica. En este sentido, la institución del cacicazgo estaba cimentada en más de ochenta señoríos principales autónomos, quienes en un momento se opusieron en una férrea resistencia armada al colonialismo.

En la jerarquización social de la cultura quimbaya, la figura principal era el cacique o tacurumbí, quien practicaba la poligamia. Además, una de sus esposas tenía el rango de mujer principal, y la transferencia de poder era hereditaria.

En orden vertical le seguían los jefes de señoríos principales, chamanes o sacerdotes, guerreros y por último el pueblo trabajador.

Religión de la cultura quimbaya.

Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya. Foto por Openverse.

El aspecto religioso de la cultura quimbaya estaba fundamentado en las siguientes prácticas:

Rituales funerarios.

Normalmente realizaban ofrendas relacionadas con el más allá y la creencia del cadáver viviente. El difunto de acuerdo a la posición social, era ataviado de ofrendas funerarias compuesta de objetos cerámicos de piedra, hueso y metal.

Para el caso del entierro de un tacurumbí, el cuerpo era pintado y adornado con prendas de oro. Posteriormente, enterrado con mantas lujosas, valiosos objetos, comida, sus criados y esposas, quienes debían seguirlo a la otra vida.

Generalmente las tumbas eran de plantas rectangulares, variando el tamaño y número de cámaras según a la importancia del fallecido.

Danzas y cantos ceremoniales.

Como un culto consagrado para conseguir favores de los dioses tutelares, los quimbayas realizaban ceremonias para las cosechas y otras actividades de la vida cotidiana.

Estas fiestas consistían en danzas con tambores, cantos expresando sus necesidades y la degustación de bebidas como la chicha. También realizaban juegos con tirantes, extremadamente fuertes, donde arremetían unos contra otros, ocasionando la lesión o muerte de los participantes.

Cuando una tribu iba a la guerra, el cacique sacrificaba a dos esclavos, para que los guerreros bebieran la sangre y comieran la carne, a manera de tomar valor para la batalla.

Magia y religión.

Demostraron un profundo sentimiento religioso a través de su arte, en las cuales representaron a varias de sus divinidades. Existiendo un tipo de sacerdote o chaman que practicaba los rituales mágicos y la adoración a dioses como el de cara negra o dios del mal.

El agua era un elemento con poderes curativos y la usaban por medio del baño a quienes tenían alguna enfermedad.

Economía de la cultura quimbaya.

Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya. Foto por Openverse.

La actividad económica de la cultura quimbaya se destacó en los siguientes sectores:

Agricultura.

Al establecerse los quimbayas en las regiones de clima templado, tuvieron la oportunidad de cultivar maíz, yuca, ciruelas y aguacates. Estos productos alimenticios eran acompañados de pescado, carne de venado o conejo.

Actualmente en la zona quedan vestigios de los sistemas de siembra que usaron los quimbayas, como hileras de surco.

Apicultura.

En el espeso bosque se levantaban grandes ceibas, cuyos troncos fueron favorables para la formación de colmenas. Algo que explotaron los quimbayas en la extracción de la cera, que fue usada para la confección de los rostros de sus ídolos y fabricación de objetos de oro.

Minería.

Aprovecharon al máximo los yacimientos auríferos, para trabajar el metal con avanzadas técnicas metalúrgicas. Este dominio de la metalistería del cobre y oro, hoy en día constituye el reconocimiento mundial de la cultura quimbaya.

Explotación de salinas.

La existencia de varias fuentes salinas en el territorio, fue aprovechado por los quimbayas, para su comercialización junto a otros productos que ofrecían a los pueblos vecinos.

Las principales minas de sal se encontraban al sur de Antioquía, desde donde era trasladada hasta casas de depósitos en el valle de Aburrá, para su posterior venta.

Igualmente trataron la aguasal en grandes cántaros sometidos al fuego, que al evaporarse, rompían el envase, quedando sal pura.

Textilería.

Pertenecieron a uno de los dos centros de desarrollo textil de la época prehispánica colombiana, donde el mayor incremento se registró en la región templada. A pesar de que algunas poblaciones quimbayas usaban poca ropa, se dio la confección de prendas de algodón.

Manifestaciones de la cultura quimbaya.

El aspecto más significativo de la cultura quimbaya viene dado por algunas de sus manifestaciones artísticas, como:

Orfebrería.
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya. Foto por Openverse.

Reconocida universalmente por su perfección técnica y la belleza en cada una de sus diseños realizados. Usaron una aleación de oro con cobre, donde el oro conserva su color, dándole a las piezas viveza y tonalidad.

Las diferentes obras representan hombres y mujeres de ojos semicerrados, frutas, estilizados poporos, insectos, cascos, recipientes y cuellos de vasijas. En su mayoría fueron parte de las ofrendas que acompañaban a los muertos en su viaje a la eternidad.

Tradicionalmente las piezas se han ubicado en el Valle del Cauca, aunque algunas provienen de la hoya del Magdalena y el macizo Antioqueño.

Se puede decir, que la orfebrería de la cultura quimbaya, es la más importante de América, debido a la perfección de cada pieza.

Cerámica.
Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya. Foto por Openverse.

Constituye otra manifestación artística importante de la cultura quimbaya, con una gran variedad de estilos y decoraciones.

Entre sus características se distinguen el uso de pintura negativa, formas globulares, pinturas monocromas y policromas, además adornos con dibujos geométricos. Los principales modelos encontrados son vasijas semiesféricas, vasijas globulares, copas, vasos silbantes y contenedores.

Armas.

Destacan los armamentos como lanzas, dardos que lazaban con tiraderas y escudos pequeños para atajar las flechas enemigas.

El Tesoro de la cultura quimbaya.

Cultura Quimbaya
Cultura Quimbaya. Foto por Openverse.

Todo el conjunto de piezas de oro y tumbaga encontrado en el Valle del Cauca es conocido como el Tesoro de los Quimbayas. Los mismos fueron hallados en dos tumbas ubicadas en la Soledad, en el año 1890, por un grupo de guaqueros.

A pesar de que la riqueza de las tumbas de los quimbayas era conocida, esto generó expectativas. Al año, el tesoro que había pasado a otras manos, fue adquirido por el Gobierno de Colombia. Se estima que el valor de este tesoro solo es desplazado por el descubrimiento de la tumba del señor de Sipán en Perú.

Estas 122 obras maestras del arte precolombino fueron regaladas por el Gobierno de Colombia a la Corona española. Conforme a ello, el gobierno del presidente Carlos Holguín le entregó a la Reina María Cristina de España este conjunto de piezas en 1892, en agradecimiento por el apoyo a una diferencia limítrofe sostenida con Venezuela.

Por su parte, la Reina lo entregó al patrimonio histórico de España, y fueron llevadas al Museo Arqueológico Nacional. Posteriormente, se trasladaron al Museo de América de Madrid, donde hoy día se exhiben permanentemente.

Para concluir se puede asegurar que la cultura quimbaya dejo a la humanidad un legado palpable en el desarrollo de una orfebrería única.


Autor: Redacción

Cultura Quimbaya


¡Comparte! Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp