Cultura Chinchorro

A pesar de ser un pueblo de primitivos pescadores, el desarrollo artístico de la cultura chinchorro quedó expresado en su asombrosa técnica funeraria.

Los chinchorro se establecieron en la actual ciudad chilena de Arica, entre los años 7020 y 1500 A.C. Una árida zona costera muy rica en recursos marinos, caracterizada por los riachuelos que desembocan al mar y zonas rocosas. Adicionalmente cuenta con una diversidad biológica que le permitió a esta civilización cubrir sus necesidades de alimentación.

Esta cultura debe su nombre al balneario chileno Playa Chinchorro, lugar donde se hallaron sus primeros restos arqueológicos.

Cultura Chinchorro
Playa Chinchorro. Foto por Openverse

Reseña histórica de la cultura chinchorro.

Según algunos investigadores, la cultura chinchorro proviene de un pueblo que migró desde el Amazonas hasta las costas del sur. Mientras otros consideran que posiblemente son antecesores de los pobladores de Acha, un sitio del valle de Azapa en Chile. También se relacionan con las culturas Anzuelo de Concha y Abtao por el uso del mismo estilo de arpón.

Momificación de los Chinchorro
Momificación de los Chinchorro. Foto por Andrea021. Wikimedia Commons.

Lo que sí está claro, es que la cultura chinchorro, surgió antes de los incas, aymaras, tihuanacotas y moches. Esto, conforme al descubrimiento de varias momias en 1983, confirmándose que fue la primera civilización en practicar esta técnica. Partiendo de aquí, el último período de los chinchorro se vincula con los grupos quiani, quienes heredaron la técnica de la momificación y la simplificaron hacia el año 2000 A.C.

Peculiaridades de la cultura chinchorro.

Las poblaciones de la cultura Chinchorro se organizaron en pequeños clanes independientes, pero vinculados entre sí. Aunque no existían clases sociales, se diferenciaron por sus roles de acuerdo a la experiencia y capacidad.

Habitualmente, los chinchorro se caracterizaron por una vida sedentaria, con un patrón de asentamiento en viviendas tipo chozas. Sus estructuras semicirculares, de tres metros de altura, se fabricaron en piedra y postes de madera colocados oblicuamente.

Cultura Chinchorro
Cultura Chinchorro. Foto por Openverse

Con un abundante ecosistema marino, desarrollaron sus métodos de subsistencia, convirtiéndose en un pueblo de pescadores y recolectores del mar. De esta manera, para pescar fabricaron anzuelos de concha de molusco, espinas de cactus y huesos. En la recolección de mariscos emplearon costillas de lobo marino como punzón o mallas hechas con hojas de totora. Otro procedimiento para recolectar especies marinas fue la práctica del buceo a grandes profundidades. Aparte, en la caza usaron arpones hechos con mango de madera y cabezales desprendibles de punta de piedra.

A lo largo de su evolución, los chinchorro se vistieron con una serie de indumentarias, como cintillos de fibra vegetal que se colocaban alrededor de la cabeza para sujetarse el cabello. Las mujeres usaban faldellines cortos hechos en flecos de totora, mientras los hombres protegían sus genitales con lana de camélidos.

Pero el aspecto más visible, sin duda alguna fue el complicado proceso de momificación, que denota los conocimientos anatómicos de la cultura chinchorro. Además una percepción de la vida espiritual que llega a ser extraordinariamente compleja. El trato que recibieron los difuntos, incluyó un delicado ajuar como turbantes adornados con conchas, finas mascarillas de barro en la cara y el cuerpo. Por añadidura, los cuerpos se envolvian con elaboradas telas de fibra animal o vegetal a modo de faja, descansando sobre una esterilla de piel.

El arte de la momificación de la cultura chinchorro.

Siendo el ejemplo de cuerpos humanos momificados, con más de 7.000 años de existencia, son más antiguos que las momias de Egipto. Las mismas que fueron enterradas a pocos metros de profundidad y preparadas con diferentes procedimientos. Manifestaban con la boca y los ojos abiertos, una semblanza que la muerte no era el fin de la vida.

Cultura Chinchorro. Foto por Openverse
Cultura Chinchorro. Foto por Openverse

Concorde a los hallazgos de momias de la cultura chinchorro, los arqueólogos han dividido las técnicas usadas en varias etapas:

Negras (5000 – 3000 A.C.).

Constituyendo el proceso más antiguo, le cortaban la cabeza y las extremidades. Posteriormente el cuerpo se calentaba, deshuesaba, y cubría de una pasta de ceniza blanca, aplicada también para rehacer el rostro. Finalmente, se les colocaba una peluca de cabello, pantalones negros y pintaban el resto con tintura oscura de manganeso.

Rojas (2500 – 2000 A.C.).
Cultura Chinchorro. Foto por Openverse
Cultura Chinchorro. Foto por Openverse

En este método, las incisiones se realizaban en el tronco y los hombros. Igualmente la cabeza se cortaba y colocada nuevamente con una peluca de cabellos largos, además de un sombrero de barro. El cuerpo se rellenaba con distintos materiales incluyendo palos para fortalecerlo. Por último era pintado con tintes de ocre rojo.

Vendadas (a partir del 2000 A.C).

Como una variante de las anteriores, se diferenció porque la piel, era dispuesta en forma de vendajes.

Por último, se puede recalcar que las momias de la cultura chinchorro, siendo verdaderas obras de arte del período prehispánico, se postulan para ser declaradas patrimonio de la Humanidad.


Autor: Redacción

Cultura Chinchorro


¡Comparte! Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en Twitter Compartir en Whatsapp